La prolífica escritora y comunicadora goyana Alicia Rosa Árnica de Nardelli presentará su nuevo libro titulado “Un llamado al amor y a la esperanza”, este miércoles 5 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura.
Además de su fecunda labor literaria, Árnica de Nardelli se ha destacado por su capacidad de comunicar y conectar con el público, siendo reconocida en distintos medios radiales y galardonada en numerosas oportunidades por su trayectoria cultural y artística.
En diálogo telefónico con Radio Ciudad 88.3, la escritora expresó su emoción por esta nueva obra y recordó sus orígenes: “Gracias por acordarse y hablar un poquito de lo que uno humildemente intenta hacer. Yo hace muchísimo, desde mi juventud, me gustó escribir. Fui maestra, soy nada más que maestra, orgullosa de haber sido maestra normal nacional”, manifestó.
Alicia Árnica de Nardelli recordó sus años de formación: “Me recibí en 1960 con la Medalla de Oro Mariano I. Loza, como mejor promedio de los tres o cinco años que había”, contó.
Su amor por la docencia sigue vivo: “Ser maestra es lo más hermoso que hay. Yo encuentro a mis alumnos, por ejemplo, el del Centro Empleados de Comercio, el jefe, fue mi alumno y me tiene adoración. Te digo que él es uno de los que más participa en mi programa de radio, que el año que viene cumple 23 años: “Corazón a corazón”, en la 90.7 de Virasoro, los sábados a las 17:10 horas”, subrayó la reconocida escritora y comunicadora.
La autora repasó parte de su extensa lista de distinciones: “Del Premio Dorado tengo alrededor de 20, del Chaco, llamado “El Pirayú Dorado”. Después tengo el “Santa Clara de Asís”, premios de Corrientes, de Convivencia… Tengo como 50 premios en estatuillas y después tengo en escritos. Así que me siento orgullosa y feliz, y soy la misma siempre, porque no me voy a agrandar por tener un premio o por lo que hago. Mi primer libro fue en 1996, ‘Latidos’.”
Desde aquel primer “latido”, su producción literaria no se detuvo. Este nuevo libro representa el número 13 en su trayectoria.
“‘Un llamado al amor y a la esperanza’ voy a presentar el miércoles 5 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura. Ese libro estuvo terminado el año pasado, figura como libro 2024”, detalló.
A lo largo de su obra, la palabra esperanza aparece como un concepto recurrente. Así lo explicó la autora: “Revisé mis libros y en todos, en algún momento, está la palabra esperanza. No es que le copié al Papa Francisco cuando él declaró el primer domingo de enero de 2025 el Jubileo de la Esperanza, pero mi libro estaba terminado en 2024, y en otros libros también aparece la palabra esperanza.”
Con la sabiduría que da la experiencia, Árnica de Nardelli reflexionó: “Cuando nos pasa algo, siempre vamos en busca de la esperanza para ver si podemos remediar y cambiar algo, cambiar el mundo. Me siento feliz de poder hacerlo, y ya estoy pensando que tengo que preparar otra obra.”
A sus 83 años, mantiene intacta su pasión por escribir y comunicar.
“No sé cuántas golosinas de vida me quedan, porque tengo 83 años”, dijo con ternura, y agregó: “Vos sabes lo bien que hace cuando haces lo que te gusta. No importan los años que tengamos, cada uno busca lo que le hace bien a su vida y a su alma, porque eso es lo que hace bien al alma.”
La autora invitó al público a acompañarla en este nuevo encuentro literario: “Les invito a todos a que vengan, compartan. Es hermoso compartir con todos algo que uno sueña y que alcanza.”
Antes de finalizar, la escritora tuvo palabras de gratitud hacia las autoridades locales: “Agradezco mucho al intendente Mariano Hormaechea, que me destacó en una de las Fiestas del Surubí y también como una de las mujeres históricas en marzo de 2025. Allí recibí también una estatuilla.”
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.


















