El juicio oral y público contra una madre y su hijo, acusados de montar una millonaria estafa piramidal que afectó a más de un centenar de personas en la ciudad correntina de Goya, llegará a su instancia definitoria mañana. El lunes finalizó la ronda de testigos en el Tribunal Oral Penal y se espera que el miércoles 29 de octubre, se realicen los alegatos de cierre y se dé a conocer el veredicto.
El proceso busca determinar la responsabilidad penal de Gabriela Elizabeth Wihte (50) y Cristian Sebastián Dening (30), quienes son acusados de captar ahorros mediante la firma de inversiones denominada “Tradeking”. La maniobra habría provocado un perjuicio que asciende a unos 100 mil dólares a las víctimas.
El debate y la ronda de testigos
El debate oral, que comenzó el pasado 17 de octubre, tuvo su última jornada de testimonios este lunes 27 de octubre, con la comparecencia de seis testigos. En total, el Tribunal escuchó la declaración de 22 testigos, la mayoría de los cuales son víctimas directas de la presunta estafa.
Los alegatos de cierre se realizarán este miércoles 29 de octubre a partir de las 8:30. En esta instancia, las partes expondrán sus conclusiones sobre la culpabilidad o inocencia de los imputados. Posteriormente, el juez unipersonal, doctor Ricardo Diego Carbajal, dará a conocer el veredicto.
La mecánica del engaño y las partes del juicio
Según la acusación fiscal, Dening y su madre habrían engañado a más de cien personas en Goya, entre 2021 y 2022, ofreciendo inversiones con altas rentabilidades. Cristian Dening se presentaba como “CEO y fundador”, asesor financiero y trader profesional, aunque no contaba con autorización de la Comisión Nacional de Valores.
El esquema, catalogado como un Ponzi o piramidal, se sostenía porque los pagos iniciales a algunos clientes generaban confianza y atraían a nuevos aportantes. Cuando el flujo de dinero se detuvo, Dening se trasladó a Charata (Chaco) y luego viajó a España. Regresó al país poco antes del inicio del juicio.
El debate es dirigido por el juez Ricardo Diego Carbajal, con la intervención del fiscal Francisco Arrue, el defensor oficial doctor Fernando Andrés Buffil, y los querellantes conjuntos, doctores Pablo Fleitas y William Maidana, en representación de las víctimas. El caso presenta similitudes con el de Generación Zoe, que también operó en Corrientes.


















