Rodolfo Lardérico Correa, más conocido como "Coqui" Correa, nació en Goya, Corrientes, el 17 de abril de 1939. Desde niño mostró talento como músico y poeta que lo llevó a consagrarse como uno de los grandes compositores de nuestra música litoraleña. La Canción del Surubí hizo eterno su nombre en la memoria de los goyanos y los pescadores de todo el país
En 1977 publicó su primer libro de poemas, Pinceladas Goyanas, y compuso más de 200 obras, incluyendo la mítica Canción del Surubí el himno del "Mundial de Pesca" celebrado anualmente en Goya, evento identificado como la fiesta de pesca más grande de argentina. También son recordadas canciones como Galopa Canoíta y Verano Ausente. Obras grabadas en estudio a finales de la década del '80, por el Grupo Los Bárbaros con Oscar Macías que lo catapultó como la voz del Himno de la Fiesta Nacional del Surubí
Coqui Correa se retiró de los escenarios en la década de 1990 por problemas de salud y falleció el 22 de octubre de 1998 en su ciudad natal. En su honor, un barrio del sur de Goya lleva su nombre con una plazoleta bautizada en su memoria desde el año 2002.
Su legado artístico sigue vivo en el himno de la Fiesta Nacional del Surubí, entrañable patrimonio cultural de nuestro pueblo.



















