Los integrantes de la Comisión de Salud, Desarrollo Humano y Promoción Social del Concejo Deliberante de Goya se entrevistaron con las directoras del Hospital Pediátrico “Ángel de Guarda”, inaugurado a principios de agosto último. Las médicas funcionarias pusieron al tanto a los ediles del trabajo que se realizó en estos primeros dos meses en el nuevo nosocomio destacando el avance en atenciones y prestaciones. Los concejales se pusieron a disposición en todo lo que puedan colaborar.
Un positivo y provechoso encuentro mantuvieron los ediles de la Comisión de Salud, Desarrollo Humano y Promoción Social del Concejo Deliberante de Goya con las médicas pediátricas Valeria Heine y Estefanía López Lecube, quienes se desempeñan como directora Ejecutiva y directora Asociada, respectivamente, del moderno Hospital Pediátrico “Ángel de Guarda” de nuestra ciudad.
Los concejales Gabriela Refojos, Antonio Mazzaro, Susana Quiroz y Nicolás Correa Curak, se constituyeron el jueves en el nosocomio inaugurado por el gobernador Gustavo Valdés a principios de agosto último, para interiorizarse de su funcionamiento y comprometer el apoyo de los mismos en lo que esté a su alcance. También participaron el secretario de Comisiones Sergio Izquierdo y Carlos Forniés.
Las directoras Heine y Estefanía López Lecube relataron a los legisladores comunales como fue el trabajo en estos primeros dos meses de actividad. Explicaron que a pesar de ser un Hospital de Niños con funciones especificas todavía comparten muchos servicios con el Hospital Regional “Dr. Camilo Muniagurria” y que aún no tienen un presupuesto propio.
“ATENDIMOS 2.000 PACIENTES EN SEPTIEMBRE”
Resaltaron que desde la inauguración aumentó “un 50 por ciento” la atención de pacientes que van desde niños recién nacidos hasta menores de 16 años. “Tuvimos 175 internaciones en septiembre y atendimos 2.000 pacientes en el mes es que es mucho”, reconoció la doctora Heine.
Su par López Lecube, en tanto, indicó que trabajan “en conjunto” con el Hospital de Niños “Juan Pablo II” de Corrientes y que trabajan con el “Triage”, que es un sistema de clasificación que se aplica en los servicios de urgencias médicas para evaluar y priorizar la atención de los pacientes según la gravedad y asegurar que los casos más críticos sean atendidos primero.
Las médicas funcionarias señalaron que, entre enfermeras, médicos y otros profesionales, y el personal administrativo totalizan casi 50 personas las que se desempeñan en el “Ángel de la Guarda”. “Aumentamos el personal, pero todavía falta”, reconocieron. No solo necesitan más enfermeras, también terapistas para que el Hospital pueda tener su propia terapia intensiva. Y algunas subespecialidades que por ahora se cubren con la asistencia de profesionales que vienen, algunos dos veces al mes, desde Formosa, Chaco, u otras localidades.
La mayoría de los casos se atienden y resuelven en Goya. “Son casos muy puntuales los que se derivan a Corrientes”, hicieron notar las directoras. Aclararon que, por ahora, están suspendidos los turnos “on line”, pero afirmaron “lo vamos a volver a poner”. También dejaron en claro que se da prioridad” en la atención a los pacientes de la zona rural.
RESIDENCIAS MEDICAS
Ambas profesionales remarcaron la importancia de las residencias médicas. Actualmente existen en Goya y no quieren que eso se pierda. “Las residencias médicas nos ayuda a seguir formando nuevos profesionales “, sostuvieron. Valoraron igualmente el trabajo en conjunto con el Municipio fundamentalmente en lo referido a programas de prevención en Asistencia Primaria de la Salud (APS). Y también el contacto que comenzaron a tener con instituciones intermedias de Goya, como la Cámara Empresarial y la Asociación de comercio, con las que ya se reunieron. “Les contamos nuestra situación y lo que necesitamos”.
DONACION DE EMPRESARIO
Producto de esos encuentros, el empresario Gustavo Tabacchi, donó materiales para el aprendizaje de los niños, juegos didácticos y sillas para el salón, destacaron las directoras. Después, las doctoras Heine y López Lecube invitaron a los concejales a hacer un recorrido por las instalaciones del “Ángel de la Guardia”. Visitaron la Sala de Reanimación totalmente equipada, el sector de Internación abreviada (para los pacientes que están en observación menos de 24 horas) y otros sectores.
“El hospital funciona. Hay mucho esfuerzo de nosotras y de todo el personal. Los pacientes son atendidos”, remarcaron a modo de balance final ambas funcionarias.
La concejal Refojos, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud del HCD agradeció a las directoras el haberlos recibido y por la información brindada y junto a sus pares se pusieron a disposición para colaborar con el Hospital de Niños de Goya, en lo que esté a su alcance.-