Los ediles integrantes de la Comisión de Producción del Concejo Deliberante de Goya mantuvieron un encuentro con el presidente de la cooperativa de Mercados de Productos de la Agricultura Familiar, Santiago Apaza y con técnicos que asesoran a la entidad.
También participó la Delegada del INVICO Goya que informó sobre el relevamiento que hicieron del estado del techo del galpón de calle Juan E. Martínez 70 donde todas las semanas se comercializan hortalizas y productos de granja de nuestra zona rural. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de calle Juan E. Martínez 70 donde la cooperativa de Mercados de Productos de la Agricultura Familiar comercializa su producción de verduras, frutas y cortes cárnicos de cerdo y cordero, todos los viernes de 8 a 13 horas.
Allí se constituyeron los concejales Jorge Zorzoli, Oscar Ferrero, Gabriela Refojos y Leandro Montti, todos integrantes de la Comisión de Producción del HCD Goya. También participaron el Secretario de Comisiones Sergio Izquierdo y Carlos Forniés. El presidente de la cooperativa antes mencionada, Santiago Apaza, acompañados de los técnicos Benjamín Leiva y Hernán Santajuliana, les dio la bienvenida, en el inmenso galpón donado al Gobierno de la Provincia por la empresa tabacalera Nobleza -Piccardo y que fue cedido en comodato a los agricultores.
Con más de 30 años de trabajo mancomunado con los productores de nuestra zona fue el licenciado Leiva, ex integrante del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI- disuelto por el gobierno del presidente Javier Milei en 2024), quien expuso ante los ediles la actividad que realizan los llamados mercados de la Agricultura Familiar en nuestra zona.
EL GALPON DE COMERCIALIZACION
Leiva relató el estado de “abandono” que tenía el galpón que ahora ocupan del que se sacaron varios camiones de basura y desperdicios. Y la limpieza con autobombas de los Bomberos al que fue sometido para dejarlo en condiciones de uso. Habló luego del crecimiento de este espacio de comercialización de la producción de verduras, productos de granja y cortes cárnicos de cerdo y cordero en los últimos años.
Valoró el acompañamiento del Municipio y particularmente destacó el apoyo del contador Daniel Jacinto Avalos (fallecido este año) desde sus distintos cargos en la función pública. Y recordó la implementación del “bolsón saludable” en plena pandemia del Covid 19 que tuvo una enorme aceptación de la gente y se vendían varios cientos todas las semanas.
Remarcó en ese tiempo la incorporación de una cámara de frio gracias al aporte del gobierno nacional de ese entonces, así como balanzas de precisión y otros elementos que mejoraron la comercialización y contribuyeron al aumento de las ventas.
Hoy dijo Leiva la situación es muy distinta. Comentó que disminuyeron las ventas de todos los productos y de algunos en forma considerable. E hizo notar que “el eterno problema del galpón es el techo cuando llueve”.
La delegada del INVICO Goya, licenciada María Fernanda Peña, que se había sumado a la reunión junto al MMO Rolando Andrés Ayala y la arquitecta María Alicia Farizano, se refirió al problema del techo. Expresó que el equipo técnico el INVICO hizo un relevamiento de la situación edilicia y que se elaboró un informe que fue presentado como Expediente ante el Municipio.
La situación es conocida por las autoridades dijeron. E hicieron notar que este año todos pasaron por el “galpón”. Desde el gobernador Gustavo Valdés, hasta el gobernador electo, Juan Pablo Valdés, el Intendente Mariano Hormaechea y los ex candidatos a Intendente.
CONCEJAL ZORZOLI
El concejal y presidente de la Comisión de Producción del HCD, Jorge Zorzoli, resaltó el trabajo de los agricultores para ofrecer alimentos saludables a los habitantes de la ciudad. Y en nombre de sus pares agradeció el “valioso informe” que brindaron los técnicos sobre el Mercado de la Agricultura Familiar y adelantó que elaborarán un proyecto de apoyo a las gestiones encaradas ante el Intendente para el arreglo del techo del lugar.-