Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo, fecha instituida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1980 para conmemorar la aprobación de sus estatutos y, sobre todo, para destacar la fuerza transformadora de esta actividad en las sociedades.
El turismo es hoy mucho más que un movimiento de personas: es un factor de desarrollo económico, social y cultural, capaz de generar empleo, dinamizar comunidades, valorizar el patrimonio y tender puentes entre pueblos y culturas. En nuestro contexto, representa una oportunidad estratégica para fortalecer la identidad local y proyectarnos al mundo.
En este marco, resulta clave subrayar la importancia de la formación profesional. La calidad de la experiencia turística depende en gran medida del compromiso y la preparación de quienes forman parte de esta cadena de valor: técnicos, guías, emprendedores, prestadores de servicios, gestores culturales y ambientales. Apostar a la capacitación es apostar a un turismo más inclusivo, sostenible y competitivo.
Hoy las tendencias nos marcan un camino de desafíos y expectativas:
* El turismo sostenible y responsable se afianza como eje central.
* La tecnología transforma la manera en que viajamos y planificamos.
* Los viajeros buscan experiencias auténticas, vinculadas a la cultura, la naturaleza y la comunidad.
En este sentido, la provincia de Corrientes se posiciona como un destino de enorme potencial, con sus Esteros del Iberá como emblema de conservación y naturaleza, su Chamamé declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sus ríos y lagunas que invitan a la pesca deportiva y su calendario festivo que combina religiosidad, tradición y cultura popular.
Dentro de este marco, Goya se destaca como uno de los polos turísticos más importantes de Corrientes, gracias a la fuerza de su pesca deportiva y la Fiesta Nacional del Surubí como insignia, la riqueza y futuro de la novel Reserva Provincial Isoró, la belleza natural y las posibilidades de ecoturismo en la Isla de las Damas, sus paisajes en todo el departamento, así como su riqueza cultural y un calendario cargado de eventos turísticos, culturales y deportivos. La inversión en infraestructura y servicios consolida aún más este potencial, que se multiplica cuando el Estado, el sector privado y las instituciones educativas formadoras de profesionales en turismo trabajan en conjunto.
Además, Corrientes cuenta con un marco normativo sólido que protege y ordena la actividad. Su Ley Provincial de Turismo establece lineamientos claros para un desarrollo sustentable, y la reciente Ley de Colegiado de Profesionales de Turismo garantiza la jerarquización de la tarea, la defensa de la profesión y la mejora continua de los servicios turísticos. Estas herramientas representan un paso clave para consolidar un turismo responsable y de calidad.
* La tradición cultural, con expresiones artísticas, música y festividades que fortalecen la identidad local.
* Sus paisajes rurales y naturales, que permiten potenciar el ecoturismo, el turismo de estancia y las experiencias de contacto directo con la vida del campo correntino.
Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo para recordar que esta actividad es motor de progreso y un puente entre culturas. Goya, con su identidad única y sus atractivos naturales y culturales, tienen la oportunidad de proyectarse al mundo con fuerza. La clave está en trabajar unidos —Estado, sector privado e instituciones educativas— para construir un turismo sostenible, inclusivo y competitivo que beneficie a toda la comunidad.
T.T Cesar Perrotta