En el marco del Mes de la Biblia, que se conmemora cada septiembre, Goya será escenario de una propuesta este sábado 27 de septiembre a las 17 horas en Plaza Mitre. La iniciativa busca revalorizar el Monumento a la Biblia y convocar a la comunidad a una jornada de oración, reflexión y expresiones artísticas.
El licenciado y pastor Pablo Churruarín, uno de los principales impulsores de la actividad junto a distintas congregaciones cristianas de la ciudad, resaltó la importancia de este encuentro: “Uno busca valorar la vida y por ahí en cada acontecimiento cada vez se busca más que también la oración sea dirigida desde el pastor de la diócesis de Goya y también a aquellos que vienen animando las distintas congregaciones cristianas en la ciudad”, expresó.
Pablo Churruarín remarcó que este mes tiene un significado profundo: “Ponemos como una fecha importante el mes de la Biblia. Dentro de tantas efemérides, algunas positivas capaces en cuanto a las acciones, la Biblia no deja de ser una acción. Y no dije palabra, sabemos que es palabra de vida, pero la misma palabra de vida dice que la fe sin obras es muerta”, señaló.
En esa línea, el pastor agregó: “Este mes nos llama hablando de la Sagrada Escritura. Dice que la mejor traducción de la Biblia es aquella que se hace, la que se lleva al acto”.
La convocatoria del sábado girará en torno al lema del Salmo 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”, subrayó Churruarín, destacando que en tiempos de oscuridad social, emocional y laboral, la Palabra de Dios se convierte en guía y esperanza.
Durante la entrevista, el pastor enfatizó la necesidad de rescatar la fe como base de los proyectos personales y comunitarios: “Hoy estaba pensando antes de esta conversación, la importancia que le damos a la fe y a veces la dejamos de lado, pero sin fe es imposible vivir”, expresó.
Y ejemplificó: “Imagínate un proyecto de vida para un adolescente, para un empresario que sueña con una gran empresa. Eso se trata de fe. Es algo que no existe todavía, es algo que no se ve, pero sin embargo uno en fe se sostiene, se esfuerza, se levanta, se motiva. La gente pregunta ‘¿de dónde saca fuerzas?’ y ahí es donde está la lámpara, donde está la luz”.
Churruarín aseguró que este camino no siempre es fácil: “Transitar un camino de fe hacia Dios no es sencillo, pero hasta en la música, el canto y la danza podemos buscar lo espiritual. Estos espacios públicos son poner la luz allí, la que nos arraiga y nos afirma para emprender cosas que humanamente parecen imposibles”, dijo.
El pastor también reflexionó sobre el valor trascendente de la Palabra: “Hay una luz que alumbra. Las luces humanas se apagan por diferentes circunstancias de la vida. Necesitamos una luz divina, una fuente de energía. La Biblia lo conceptualiza como amor, porque Dios no tiene amor, Dios es amor”, sostuvo.
Y añadió: “Qué bueno es que otra vez podamos poner las luces arriba, juntamente con cada hijo e hija destinados bíblicamente a brillar junto con el Padre de las luces”.
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD
La actividad no se limitará a la lectura bíblica, sino que incluirá oraciones, reflexiones sobre la familia y presentaciones artísticas.
“No solo se va a leer. Se hablará de la familia, se compartirán pasajes y habrá expresiones creativas que también vienen de Dios. Todo lo que viene de Él favorece la creatividad y la estimula”, destacó el pastor.
Finalmente, extendió la invitación a todos los goyanos: “Este sábado a las 17 horas en Plaza Mitre será un tiempo para disfrutar del arte como experiencia subjetiva y liberadora, pero también como un tiempo de adoración a Dios. La vida se construye de momentos, y quizá este sea decisivo para alguien. Hemos perdido la fe y la confianza, y este es un buen momento para recuperarlas”, concluyó Churruarín.
Dirección de Prensa- Municipalidad de Goya.