En el Día Nacional del Chamamé, Orlando Ortiz, histórico guitarrista chamamecero de Goya, habló en vivo en el programa "Revoluciones por Minutos", conducido por Víctor Hugo Aguirre en FM Norte 104.1, donde compartió momentos significativos de su trayectoria y expresó su profunda pasión por nuestra música que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Es sinónimo de identidad, nos identificamos con el chamamé. Escaló muy alto gracias a Raúl Barboza, como Nini y Rudi Flores que fueron a Italia, a París. A partir del 2020 ya es patrimonio de la humanidad. Para mí es un premio Nobel”, arrancó diciendo Ortiz, resaltando la importancia y el reconocimiento internacional del chamamé.
Con casi 88 años, el músico valoró la renovada energía entre los jóvenes músicos: “Estoy pisando los 88 años y veo muchos chicos entusiasmados con la música, hay conjuntos jóvenes. Me hace acordar cuando yo tenía 15 años y Cristóbal Monje me dijo que teníamos que tocar en el Patio de Carlos Mazzaro”. Mítico espacio de LT6 Radio Goya, en donde Mazzaro fue promotor de grandes artistas de este género.
Ortiz recordó su tránsito a Buenos Aires en los años 70, un momento decisivo en su carrera: “Cuando me fui a Buenos Aires en el 70 o 71 para hacer la primera guitarra de María Ofelia fue como empezar de nuevo. Me fui a hacer curso a SADAIC y cada vez era un desafío y medio un empujón grande”.
Para el guitarrista, el chamamé es mucho más que música: “Para mí el chamamé es mi vida, es una mano caliente que tengo prendida al corazón, cuando vos escuchás un chamamé se te pone la piel de gallina”, declaró totalmente emocionado.
Al finalizar la entrevista, Orlando Ortiz se mostró agradecido por la entrevista que le brindó un momento agradable para compartir su historia y su amor por el chamamé.