Goya (Corrientes), 10 de septiembre de 2025.- Como Asociación de Psicólogos constituida, adherimos a la jornada de concientización del 10 de septiembre, Día Mundial de la prevención del Suicidio. Con ello se pretende derribar barreras como el estigma, crear conciencia y promover una cultura de apoyo para prevenir conductas suicidas. El suicidio no es un acto de debilidad, de egoísmo ni un delito.
Individuos, familias, comunidades, organizaciones, gobiernos y medios de comunicación juegan un papel vital en la creación de entornos seguros que promuevan la salud mental y el bienestar. Las estrategias basadas en evidencia, eficaces para prevenir el suicidio son: la reducción del acceso a los medios utilizados para el suicidio, abordar los factores contextuales que afectan a hombres y mujeres de manera diferente, desarrollar habilidades socioemocionales en niños y adolescentes y promover la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Muchas personas que atraviesan pensamientos suicidas sienten que no pueden compartir su dolor por miedo al juicio o la incomprensión. Hablar con respeto, escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo son pasos fundamentales para abrir caminos hacia la ayuda.
Cómo podemos contribuir a la prevención
- Escuchar activamente: estar presentes, sin interrumpir ni minimizar lo que la otra persona siente.
- Ofrecer acompañamiento: a veces no se trata de tener respuestas, sino de mostrar que no están solos.
- Promover el acceso a la atención profesional: psicólogos, psiquiatras y equipos de salud especializados pueden brindar el tratamiento adecuado.
- Combatir el estigma: hablar de salud mental con naturalidad y responsabilidad ayuda a construir una cultura de cuidado.
Desde nuestro lugar apelamos a quienes nos gobiernan y tienen potestad ejecutiva que puedan arbitrar los medios para construir y fortalecer una infraestructura de atención gratuita con una red de profesionales que puedan abordar y sostener tratamientos para esta problemática porque detrás de cada estadística, hay vidas, familias y comunidades atravesadas por el dolor y la necesidad de apoyo.
Lic. María Nélida Brest
Presidente
Mat. Nº 022
Lic. Abel Ernesto Bernasconi
Vicepresidente
Mat. Nº 024