Desde el 1 de julio hasta el 2 de agosto el costo de la Inscripción al concurso es de 400 Mil Pesos. El certamen de pesca deportiva a realizarse del 1 al 3 de agosto distribuirá MÁS DE 43 Millones de Pesos en Premios. Vale mencionar que el primer período de inscripción comenzó del 14 de mayo al 30 de junio.
La Comisión Organizadora informa la modalidad de pago para participar del concurso: Efectivo, Transferencia; Débito (página Web); Crédito (página Web), se puede abonar en dos cuotas, con la única condición que deberá estar cancelada antes del concurso.
REGLAMENTO DEL XXIX CONCURSO ARGENTINO DE PESCA VARIADA
En los aspectos destacados de la reglamentación, la Comisión Interclubes, señala: El Concurso de Pesca se llevará a cabo el domingo 3 de AGOSTO de 2025 en Goya, provincia de Corrientes, y se regirá por el presente reglamento, que para ser oficial deberá ser firmado por Presidente, Secretario y Fiscal General de la Comisión Organizadora.
Toda persona que haya sido sancionada en eventos deportivos similares, por conducta antideportiva estará impedida de participar en el Concurso de Pesca. La Comisión Organizadora se reserva el DERECHO DE ADMISIÓN de los equipos.
La sola participación en el Concurso de Pesca, implica el conocimiento y aceptación de todos los artículos del presente reglamento.
Las embarcaciones participantes deberán tener todos los elementos de seguridad exigidos por las disposiciones vigentes de la Prefectura Naval Argentina y la documentación correspondiente, en caso contrario no podrán participar del concurso.
En las consideraciones para establecer la zona de pesca, fija: Se pescará únicamente sobre el cauce Correntino del río Paraná, aguas abajo del Puerto de Goya, no sobre arroyos y lagunas.
La ZONA DE PESCA, estará correctamente delimitada por carteles y boyas. Estará reproducida exactamente en el mapa que se le entregará junto con el reglamento y tarjeta de equipo.
El reglamento mencionado, sostiene que el Fiscal General del Certamen será la autoridad máxima y determinará sobre las cuestiones presentes o no en el Reglamento, interpretará el mismo y su decisión es inapelable, goza de legitimidad puede ser escrita o verbal y tiene fuerza ejecutoria.
El Fiscal General determinará a su criterio la cantidad de Fiscales Móviles necesarios y los sectores donde ejercerán su función cada uno de ellos.
En parque cerrado, antes de la largada, previa revisión de las embarcaciones, los Fiscales sellarán la Tarjeta de Equipo que forma parte del presente reglamento que será inobjetable.
Los Fiscales podrán requerir el retiro de los aparejos del agua, en cualquier momento, para verificar el cumplimiento del Reglamento.
La disposición vigente, delimita las funciones de los fiscales móviles: Los Fiscales Móviles, recorrerán su sector en forma permanente registrando las especies capturadas en la Tarjeta de Equipo, colocando en el casillero correspondiente, medida, hora y sello de la pieza capturada.
En caso de que el Fiscal Móvil, no pase cerca o esté ocupado y el equipo desee que se le fiscalice una captura, podrá dirigirse a otro Fiscal Móvil.
ATENCIÓN, la entrega de la tarjeta firmada por uno de los pescadores, es el único medio para el cómputo final de las piezas capturadas, siendo el único responsable de la misma el equipo concursante. En caso de extravío de la misma podrá requerir la entrega de otra tarjeta, pero deberá comenzar a pescar de cero.
Una vez finalizado el concurso, el equipo deberá sacar una foto a la Tarjeta de Equipo y entregar a un Fiscal Móvil en la zona de pesca, no se recibirán en ningún otro lugar tarjetas de equipo, que no hayan sido entregadas a los Fiscales en zona de pesca, SIN EXCEPCIÓN.
NO SE FISCALIZARÁN PIEZAS UNA VEZ FINALIZADO EL CONCURSO.
En relación a consultas o reclamos, el reglamento dispone lo siguiente: La Comisión Interclubes dispondrá hasta las 18 hs como tiempo límite para dar a conocer los resultados del concurso de pesca al público.
Una vez conocido los resultados, él o los participantes que deseen realizar una consulta o reclamo se deberán dirigir al Centro de Cómputos en la Oficina de Costa Surubí hasta 1 (UNA HORA) DESPUÉS de conocido los cómputos. Transcurrido dicho horario se considera aceptado el resultado del concurso. En el caso que se presente un reclamo o consulta al Fiscal General decidirá sobre dicha cuestión y su decisión será inapelable.
Para dejar bien claro sobre decisiones del Fiscal General en caso de mal tiempo, situación meteorológica, dispone: el Fiscal General podrá modificar la hora, fecha o cualquier otra cosa vinculada con la actividad para salvar la integridad de las personas, también variar la zona de pesca o suspender el concurso de ser necesario, sorteando los premios entre todos los participantes, excepto los trofeos y copas en la Cena Clausura.
Teniendo en cuenta que es un concurso de pesca deportiva, el Reglamento especifica la modalidad de pesca, cantidad de participantes en las embarcaciones, a través del respectivo artículo que indica: La pesca se hará embarcada, en equipos de (2) o (3) pescadores.
Única y excepcionalmente en las categorías FAMILIA y TRÍO DE DAMAS se permitirá el
CUARTO TRIPULANTE a quien solo se le permitirá la tarea de timonel de la embarcación.
Caso contrario será posible descalificación inmediata del equipo.
Cada pescador deberá usar una caña con carrete y nylon de hasta 0,50 mm,
Multifilamento de hasta 30 libras; podrá usar uno o dos anzuelos de una sola punta,
plomada libre y carnada libre, menos especies del reglamento.
No se permite el uso de mojarreros en parque cerrado y en zona de pesca.
No se permite el uso de señuelos, anzuelos triples, boyas y bicheros.
No está permitido soltar la embarcación para levantar una captura.
Los pescadores podrán disponer de una caña y carrete de repuesto, los cuales no deberán
estar acopladas.
Cada equipo deberá proveerse por sus propios medios de un recipiente, cesta, jaula o batería, donde se colocarán las piezas para mantenerlas con vida hasta su fiscalización.
El Concurso es de PESCA Y DEVOLUCIÓN TOTAL. En tal sentido se deberá mantener vivas todas las especies capturadas hasta ser fiscalizadas.
Los participantes, deberán tener en cuenta que: LA PIEZA MUERTA “NO SERÁ COMPUTADA”, así tenga el anzuelo en la boca, pues se premia con puntos la devolución con vida y no la captura.
Las embarcaciones concursantes, deberán guardar distancia entre si de por lo menos,
30 metros, caso contrario se entenderá como actitud sospechosa o antideportiva pudiendo descalificar la totalidad de las piezas de los equipos en cuestión.
Está prohibido el pase de cualquier tipo de objeto entre las embarcaciones (ej. botellas, carnada, encendedor, etc.), en caso de necesitar cualquier elemento de otra embarcación o de algún participante, deberá solicitar ayuda a los Fiscales Móviles quienes podrán hacer el pase correspondiente.
Ningún participante podrá descender a tierra ejerciendo el arte de la pesca con el fin de
lograr la captura de una especie. Se pescará solamente embarcado.
En caso de urgencia se podrá desembarcar, pero en dicho momento los integrantes del equipo no podrán estar pescando.
Las embarcaciones podrán amarrarse a troncos, árboles o fondear, pero nunca pescarán a pindá, camalote o en movimiento.
Entrarán en concurso todas las especies indicadas en el presente reglamento, dándoles un valor a cada una.
Sobre las especies y puntuación, el reglamento marca: Serán fiscalizadas todas las especies que figuran en la lista del reglamento, medidas desde la boca y hasta el extremo más largo de la aleta caudal (cola).
Todas las piezas capturadas sin excepción, una vez medida serán devueltas por el Fiscal Móvil interviniente.
CADA ESPECIE TENDRÁ UN VALOR DE CIEN (100) PUNTOS, MÁS LOS PUNTOS QUE ACREDITE LA ESPECIE, SE COMPUTARÁ UNA (1) PIEZA POR ESPECIE.
TABLA DE ESPECIES, PUNTOS Y MEDIDAS
SURUBÍ PINTADO O ATIGRADO 100 9 50 CM
DORADO 100 8 40CM
PACU 100 8 25 CM
PATI O FALSO PATI 100 7 40 CM
CINTA PITOTACOO MANGURUYÚ 100 7 35 CM
PIRA YAGUA 100 6 35 CM
ARMADO CHANCHO 100 6 40 CM
MANDUVA BOCÓN O SOLALINDE 100 5 30 CM
MANDUVE 3 PUNTOS O ESTRELLA 100 5 35 CM
MONCHOLO BLANCO 100 5 35 CM
MANDUVE CUCHARA O PICOPATO 100 4 35 CM
CORVINA 100 4 25CM
BOGA 100 4 30CM
ARMADO COMUN O GALLEGO 100 3 40 CM
MONCHOLO AMARILLO 100 3 30 CM
BOLSA CHALECO 100 3 25 CM
DIENTUDO 100 3 20 CM
SALMÓN DE RIO O PIRA PITA 100 3 25 CM
VIRREYNA 100 2 25 CM
OJUDO O PICUDO 100 2 20 CM
PALOMETA O PIRAÑA 100 2 25 CM
La reglamentación mencionada, establece la Pieza Mayor: El Concurso tendrá 5 Piezas Mayores en las especies:
- SURUBI
- DORADO
- PATI O FALSO PATI
- ARMADO CHANCHO
- MONCHOLO BLANCO
El Equipo que captura la especie de mayor longitud en las ya mencionadas, se
llevará el 1º PUESTO en esa categoría, pudiendo repetir el premio las veces que sea
en las cinco especies que figuran como PIEZA MAYOR.
En caso de empate de la pieza mayor se definirá de la siguiente manera:
- Por cantidad de especies capturadas.
- De seguir el empate por sorteo en la Cena Clausura.
En los detalles de cada aspecto del certamen pesquero deportivo, el reglamento respectivo contempla cada una de esas situaciones, parque cerrado, largada modalidad, categorías, premiación, copa Challenger; sorteos y cenas.
GENERAL; DAMA; MENOR: se consideran menores todos los nacidos desde el 2010 inclusive, en adelante. (Para certificar la edad, se deberá presentar indefectiblemente el Documento Nacional de Identidad).
- FAMILIA: se considera familia al equipo conformado por familiares en el primer grado de consanguinidad, llámese padres e hijos.
- TRIO DE DAMAS.
- GANADORES DEL CONCURSO: del 1° al 15 puesto.
- GANADOR DE PIEZA MAYOR: Surubí, Dorado, Pati, Armado Chancho, Moncholo Blanco
MENCIONES MEJORES CLASIFICADAS:
- DAMA.
- MENOR.
- FAMILIA.
- TRIO DE DAMAS.
Para obtener la Copa Challenger; se seleccionará los tres mejores equipos clasificados de cada Barra Pesquera o Clubes de Pesca de la ciudad de Goya.
El Club o Barra Pesquera que obtenga la mayor sumatoria de puntos obtendrá, por el término de un año, la Copa Challenger, en concepto de comodato, y el derecho a inscribir su nombre en ella, comprometiéndose a devolver la misma, en perfectas condiciones antes del evento subsiguiente, caso contrario quedarán inhabilitados de participar en los mismos.
Para adjudicarse la posesión definitiva de la Copa Challenger, el Club o Barra Pesquera deberá acreditar tres comodatos consecutivos o cinco alternados, lo que ocurre primero
Los sorteos que se deban realizar durante el desarrollo del concurso y para la asignación de premios serán realizados en la Cena Clausura y ante Escribano Público.
Cualquier duda o consulta podrá comunicarse al número de teléfono 3777-601221.
Finalmente, el Reglamento, establece que la autoridad de aplicación es la Prefectura: PNA, evaluará la situación climática al momento de la largada, en salvaguarda de los participantes, dejando aclarado que el Reglamento estará disponible en el Centro de Cómputos de Costa Surubí.
Dirección de Prensa-Municipio de Goya