Días atrás el intendente de Goya, Mariano Hormaechea junto a los vecinos observaron los avances de obra de la Nueva Costanera Goya. Las entidades que acompañaron en esa oportunidad consideraron esta parte del proceso como un hecho largamente soñado por todos los goyanos.
Este proyecto cuenta con una mirada estratégica y el compromiso del Estado municipal y provincial para cumplir con los objetivos establecidos. Se trata de una de las inversiones más grandes que se está realizando en la región.
Estuvieron presentes representantes de consejos vecinales, Cámara Empresarial; Asociación de Industria y Comercio; Asociación del Parque Industrial; del Plenario Vecinal; Instituciones, Prefectura; Ejército Argentino. La convocatoria se realizó para recorrer los trabajos que se desarrollan en la tercera etapa de la Megaobra de la Costanera Local.
El empresario Iván Vilas consideró que “va a significar un gran avance para la ciudad, para los vecinos, para el turismo. Mirar una Goya hacia el río es un anhelo que teníamos todos. Conozco el proyecto, es algo muy interesante y con esto va a cambiar totalmente la fisonomía de la ciudad. Hay entidades que han trabajado mucho y durante mucho tiempo para la ciudad y el intendente que ha logrado conseguir los recursos, que se licite para que esta obra pueda salir. Desde la Asociación de Comercio todas las obras de infraestructura que puedan venir para la ciudad nosotros estamos abiertos a recibirlas, y ojalá se sigan trayendo más obras de este tipo” subrayó.
LA JUSTICIA ORDENA LA SUSPENSIÓN DEL DNU 149/2025 RESPECTO DEL INACAP Y
RATIFICA LA VIGENCIA DEL APORTE EMPRESARIO ESTABLECIDO EN EL CCT 130/75
Sobre la decisión de la Justicia, el empresario Iván Vilas, explicó: “Por medio de un decreto se dio de baja el cobro del INACAP (Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio), se usa para la capacitación y sustento de las Cámaras Empresariales, con aportes de las empresas, no se perjudica al Estado, o al público en general, es un fondo como tienen los gremios, en este caso es un aporte de acuerdo a la cantidad de empleados de cada empresa, para la capacitación y representación de cada empresa en los distintos puntos del país.
Esto es manejado por la CAME y CAC (Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara Argentina de Comercio); -prosiguió- son los que distribuyen a todas las cámaras del interior del país, para esos objetivos, sucedió que el Presidente Javier Milei, en el proceso de desregulación, llevó adelante la desregulación de estos recursos, consideramos un error porque es un pago voluntario de la empresa, que permite realizar las diferentes actividades.”
Vilas, señaló: “No es un aporte, o subsidio del estado, no es pagado por el ciudadano, sino por las empresas de acuerdo a la cantidad de empleados que tienen.
La Justicia estableció una medida cautelar, sobre esa medida sostuvo: “Esperemos la sentencia, de acuerdo a la información que poseemos CAME y CAC están negociando y explicando el funcionamiento de estos recursos, del INACAP, para que con el conocimiento respectivo se llegue a un acuerdo definitivo.” Concluyó el titular de la Asociación de Comercio de Goya