¿Es posible construir una justicia social en un sistema que incentiva el hiperindividualismo? ¿Cómo transformar la relación extrativista con la naturaleza en una ética del cuidado? El "soberano consumidor” y la crisis ética del neoliberalismo Reflexiones desde Feuerbach-Dr M.Dacuy.
Bajo el lema "Ética de la Sostenibilidad: Naturaleza, Educación y Derechos Humanos", en la Universidad Federal de Piauí ( Teresina Brasil) se llevara a cabo la X Edición Nacional y VII Edición Internacional de la Reunión del GT de Ética y Ética Ciudadanía de la Asociación Nacional de Posgrados en Filosofía (ANPOF ). Este encuentro consolidado desde el 2001 en el escenario académico brasileño y latinoamericano del Programa de Posgrado en Filosofía y áreas afines, se desarrollara los días 16/17/18 de junio de 2025. En este marco, el Dr. Maximiliano Dacuy, docente, filósofo e investigador, presentará una ponencia sobre los efectos del neoliberalismo en la subjetividad humana, analizando la figura del "soberano consumidor" y su ruptura con los vínculos sociales y de la naturaleza. Esta será su segunda conferencia internacional en Brasil, donde debatirá sobre los desafíos éticos de la contemporaneidad en torno a la Ética de la Sostenibilidad: Naturaleza, Educación y Derechos Humanos, junto a otros expertos.
En esta oportunidad, la conferencia del Dr. Maximiliano Dacuy, busca ser un aporte a reflexionar sobre la figura del "soberano consumidor", un concepto que refleja la subjetividad política actual centrada en el consumo y en la autoafirmación individual. Parte su análisis de la idea que el neoliberalismo no solo es un modelo económico, sino un dispositivo cultural que moldea sujetos centrados en el consumo ilimitado, la competencia y la satisfacción inmediata; convirtiendo al individuo en un "soberano consumidor", esto es, un sujeto que cree ejercer libertad a través de elecciones de mercado, pero que en realidad profundiza su alienación. El neoliberalismo fragmenta la comunidad y reduce la naturaleza a un recurso explotable, en tal sentido, Dacuy nos invita a repensar las posibilidades de una “ética de la autolimitación”, cuestionando el mito del crecimiento infinito y replanteando una idea de libertad no como acumulación, sino como “responsabilidad hacia lo común”. ¿Qué desafíos se nos presenta como humanidad ante la urgencia de reconstruir vínculos de igualdad y cuidado con la naturaleza en el marco de las actuales democracias?, ¿es posible la casa común en un escenario de fragmentación?
Son algunos de los interrogantes que nos sugiere Dacuy desde su conferencia “El "soberano consumidor” y la crisis ética del neoliberalismo. Reflexiones desde Feuerbach. Celebramos una vez más que Maximiliano Dacuy, docente, profesor del ISG de la Cuidad de Goya, Integrante de Grupos de investigación de Universidades Publicas de nuestro país y de Brasil, sea una vez más un exponente internacional en Filosofía. Promoviendo una filosofía con cuerpo en los dilemas del pueblo, de carne y hueso frente a las preocupaciones actuales de nuestra comunidad.
Dr. en Filosofía- UBA. Miembro del Grupo de Investigación Ludwig Feuerbach y Pensamiento Post-Hegeliano (GPELF)/Brasil y del Programa de Investigación en Filosofía Pos hegeliana/UNGS-Argentina. Docente ISG-Goya. Corrientes