Asimismo, el Cuerpo Legislativo votó positivamente una ordenanza que establece distinciones y/o reconocimientos a la trayectoria para personalidades e instituciones destacadas de la localidad de Goya y visitantes de honor.
Sobre tablas declaró “de interés municipal” la proyección del documental “Danielito”, película dirigida por Gustavo Garzón y protagonizada por Daniel López, los 60 años de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional – Prefectura Goya-, y la realización del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y no binaries a llevarse en Corrientes.
Los concejales también expresaron su preocupación por la situación de vaciamiento presupuestario del Hospital de niños “Prof. Juan P. Garrahan” y sus consecuencias para la salud pediátrica. La 6° sesión ordinaria del este 2025 del Concejo Deliberante de Goya, fue presidida por el Vice Intendente y titular nato del HCD, Pedro Gerardo Cassani (h), y en su transcursoaprobó por unanimidad el nuevo régimen de precios y formas de pago de terrenos en el Parque Industrial de la ciudad.
Asimismo, el Cuerpo sancionó este miércoles, 4 de junio, la ordenanza que crea Distinciones y/o reconocimientos a la trayectoria para personalidades e instituciones destacadas de la localidad de Goya y visitantes de honor. Y resolvió que vuelva a comisión (de Legislación) para un mayor análisis el proyecto sobre “Instructivo para obtener el certificado de prefactibilidad hídrica e hidráulica para desarrollos inmobiliarios”. Igualmente incorporó, trató sobre tablas y declaró “de interés municipal” la proyección del documental “Danielito”, película dirigida por Gustavo Garzón y protagonizada por Daniel López, que se llevará a cabo este jueves 5 de junio a las 20 horas, en el salón de La Anónima de nuestra ciudad. Y la realización del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y no binaries a realizarse en la Provincia de Corrientes durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2025. Lo mismo ocurrió con el proyecto sobre la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional – Prefectura Goya-, en Mreconocimiento a sus 60 años de trayectoria ininterrumpida al servicio de la educación, la formación profesional y el desarrollo laboral de la comunidad. El HCD también expresó su preocupación por la situación de vaciamiento presupuestario del Hospital de niños “Prof. Juan P. Garrahan” y sus consecuencias para la salud pediátrica de nuestra comunidad.
NOTAS OFICIALES
Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Secretaria a cargo del Cuerpo, doctora Mara Beatriz Bascoy, y luego de ponerse a consideración el acta de la última sesión que fue aprobada, se dieron a conocer las notas ingresadas, que fueron las siguientes:
* De la Prefectura Naval Argentina solicita la eximición del impuesto Inmobiliario y retribución y Servicios del periodo 2025 de los inmuebles propiedad de la Prefectura cuyos domicilios son calle 25 de Mayo y Pasaje Wenseslao Fernández S/N, calle 12 de
octubre N° 939-941 y calle S/N ubicado camino Puerto exterior (Prefectura Puerto Exterior Goya). Se reserva en Secretaría. Del Juzgado Federal de Goya reitera de manera prioritaria la habilitación del estacionamiento frente al edificio sede de esta dependencia sito en Belgrano 942 de la ciudad de Goya. Se reserva en Secretaría.
PROYECTOS PRESENTADOS
Luego se conocieron los proyectos presentados, cuatro de los cuales fueron tratados y aprobados sobre tablas como se mencionó antes. Los otros proyectos ingresados fueron los siguientes:
* Proyecto de ordenanza: Derogar Ordenanza 1.898. Elevado por el DEM. Solicitó la palabra el concejal Marcelo Frattini, y expresó que se buscaba el tratamiento de este proyecto que está en consonancia con la relocalización de la Terminal de Ómnibus pero a
pedido de muchos concejales que querían tener un mayor conocimiento del tema se acordó remitir el mismo a la Comisión de Legislación para que se le dé un tratamiento más amplio e invito a todos sus pares a participar y hacer su aporte. Lo que fue aprobado
* Proyecto de ordenanza: Incorporación presupuestaria de aporte no reintegrable por la
suma de pesos quince millones. (15.000.000). “Aporte Provincial para desequilibrios
financieros”. Elevado por el DEM. Pasó a la comisión de Economía.
*Proyecto de ordenanza: Incorporación presupuestaria de fondos de afectación especifica
por la suma de pesos cincuenta millones. (50.000.000). Elevado por el DEM. Pasó a la
comisión de Economía.
* Proyecto de ordenanza: Incorporación presupuestaria de fondos provinciales de
afectación especifica por la suma de pesos seis millones. (6.000.000). Elevado por el DEM.
Pasó a la comisión de Economía.
* Proyecto de Ordenanza: Instalar baños públicos en plazas San Martín y Plaza Mitre.
Autor: Oscar Ferrero. Presentando por: Ferrero y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones
de Obras Públicas, de Economía y de Legislación.
* Proyecto de Ordenanza: Nominar las calles del Barrio Santa Lucía. Autores: Susana
Quiroz y Vivian Merlo. Presentando por: Quiroz, Merlo y Cortinovis. Pasó a la comisión de
Cultura.
PARQUE INDUSTRIAL
A continuación, el Concejo se abocó al tratamiento del proyecto de ordenanza con despacho de comisión sobre “Nuevo régimen de precios y formas de pago terrenos parque industrial”, que fue aprobado por unanimidad.
Concejal Mazzaro
Al fundamentar su apoyo a la iniciativa el concejal Sebastián Mazzaro recordó que “todos los años se actualizan estos valores” en función a la propuesta elaborada por AGENPRO y lo eleva el Ejecutivo Municipal al Concejo. “AGENPRO es el organismo que más se relaciona con el área empresarial y busca siempre fomentar nuevas inversiones en nuestro Parque Industrial”, dijo el edil del Partido Popular
y pidió a sus pares la aprobación, lo que así sucedió.
El proyecto en su parte resolutiva expresa textualmente:
ARTÍCULO 1º: ESTABLECER nuevo régimen de precios para los terrenos del Parque Industrial de Goya para el Año 2025, de la siguiente manera: Financiación bajo la modalidad de contrato de leasing inmobiliario hasta 36 (treinta y seis)
meses y posibilidad de ejecución de la opción de compra a partir del mes 37(treinta y siete).
Desde el mes 1 al mes 12: se paga el 25% de los m2 del inmueble total a un precio de $42.000 por m2, distribuido en 12 cuotas mensuales de igual valor. Desde el mes 13 al mes 24: se paga el 25% de los metros cuadrados del inmueble total a un precio de $53.000 por m2, distribuido en 12 cuotas mensuales de igual valor. Desde el mes 25 al mes 36: se paga el 25% de los m2 del inmueble total a un precio de $66.000 por m2, distribuido en 12 cuotas mensuales de igual valor. A partir del mes 37: pagando el 25% de los m2 del inmueble total a un precio de $82.500 por m2 en un solo pago.
ARTICULO 2º: COMUNÍQUESE al Departamento Ejecutivo Municipal para su cumplimiento, dese al R.H.C.D., sáquese copia para quien corresponda y oportunamente archivese.
RECONOCIMIENTO PARA PERSONALIDADES E INSTITUCIONES DE GOYA
Seguidamente el HCD trató y sancionó el proyecto de Ordenanza con despacho de comisión sobre “Crear distinción y/o reconocimiento a la trayectoria para personalidades e instituciones destacadas de la localidad de Goya y visitantes de honor”.
Concejal Refojos
La concejal Gabriela Refojos, autora del proyecto, fue quien argumento a favor del mismo.
Explicó que la naturaleza de la propuesta tiene como objetivo crear un marco normativo para poder otorgar distinciones a personalidades o instituciones en el ámbito de la Municipalidad de Goya.
“Sin dudas venimos haciendo habitualmente la entrega de diferentes reconocimientos a la
trayectoria, al desempeño, al mérito, pero no había un marco regulatorio, una legislación
eso es lo que estamos buscando con este proyecto de ordenanza”, remarcó.
Señaló que Goya se destaca “por un gran desarrollo cultural, social y deportivo”, y que en
el articulado del proyecto se solicita que se cree un Registro Municipal donde las
instituciones o personalidades que han sido reconocidas queden registradas para contar
así con un registro histórico actualizado.
“Así los goyanos vamos a poder valorar y resignificar a todas aquellas personas que han
realizado aportes significativos para Goya”, afirmó la edil del PRO.
Concejal Cortinovis
La concejal Mónica Cortinovis, en tanto, manifestó que la iniciativa “tuvo un trabajo
importante” en la Comisión de Cultura.
“Somos conscientes que existe una ley provincial que nos comprende, pero vemos la
necesidad de dar un marco regulatorio a nivel local”, dijo la edil liberal e hizo notar que a
partir de ahora los propuestos deberán cumplir con los requisitos establecidos en la nueva
norma.
Concejal Antonio Mazzaro
Por su parte, el concejal Antonio Mazzaro (ELI) calificó al proyecto como “bueno” pero
considero que debería haber pasado por la comisión de Legislación “para un estudio más
profundo” teniendo en cuenta que tenía relación a una ley provincial existente.
La moción de pasar a la Comisión de Legislación fue puesta a consideración del Cuerpo,
pero no reunió los votos suficientes y fue rechazada. Tras lo cual la iniciativa fue votada y
aprobada.
El artículo 1° del proyecto expresa textualmente:
Artículo 1°: CRÉESE, en el ámbito de la ciudad de Goya, las siguientes distinciones:
• Visitante Ilustre de la ciudad de Goya.
• Huésped de Honor de la ciudad de Goya.
• Ciudadano/a Ilustre de la ciudad de Goya.
• Joven Destacado/a de la ciudad de Goya.
• Reconocimiento al mérito, en la ciudad de Goya.
• Institución Distinguida de la ciudad de Goya.
• Diploma de Honor al Valor o Arrojo de la ciudad de Goya.
La distinción consistirá en la entrega de una medalla, en cuyo anverso llevará impreso el
nombre o iniciales de la persona distinguida y en el reverso el Escudo Oficial de la ciudad
de Goya y un Diploma de Honor que la acredite.
El otorgamiento se efectuará por Resolución fundada, mediante declaración del Concejo
Deliberante de Goya o Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal y tendrá vigencia
durante el lapso en el cual el homenajeado permanezca en la ciudad.
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS
Al abordarse el punto 6° proyecto de Ordenanza con despacho de comisión sobre
“Instructivo para obtener el certificado de prefactibilidad hídrica e hidráulica para
desarrollos inmobiliarios”, hubo un planteo para que el mismo vuelva a comisión.
Lo propuesta fue hecha por el concejal Marcelo Frattini. El edil del PL dijo que algunos
concejales “teníamos dudas respecto de algunos temas pendientes y que era importante
que revisara la Comisión de Legislación que se reunirá este jueves”, por lo que planteó su
pase a la misma. La moción fue votada y aprobada por unanimidad.
ARCHIVO DE EXPEDIENTE
El último punto del orden del día refería al archivo del proyecto de Resolución con
despacho de comisión Expediente N°3.287/23 (P.O sobre “Crear la mesa de soberanía y
y seguridad alimentaria”).
Pidió la palabra el concejal Leandro Montti para manifestar su oposición al pase a archivo
del proyecto de su autoría. El edil justicialista consideró que “en el contexto en el que
estamos, la producción local y nacional está siendo atacada por el gobierno nacional”.
A modo de ejemplo contó que en los últimos 5 meses “aumentamos un 180 % la
importación de tomate de Brasil, en una zona donde producimos tomate”. Y recordó que
en la elaboración del proyecto en cuestión “nos habíamos puesto de acuerdo” con
Bromatología Municipal, con la Comisión de Producción del HCD, el INTA, el SENASA,
Agricultura Familiar, y con los productores pequeños y medianos que están en los
mercados populares y en la Feria Franca.
“Nos parecía una herramienta útil para defenderlos a ellos sobre todo de este ataque a la
producción nacional donde en los primeros cinco meses de este 2025 ya importamos la
misma cantidad de carne de cerdos que todo lo que consumimos en el 2024, importando
de Brasil”, hizo notar.
Insistió que con el proyecto se podría regular e identificar si es importado o no el alimento
que estamos consumiendo. Y advirtió que en Brasil esta autorizado el uso de ciertos
anabólicos y promotores de crecimiento de los cerdos que en Argentina están prohibidos.
“Creo que es una gran herramienta para coordinar esfuerzos entre todas las entidades
que se dedican a la producción y al control de los alimentos”, recalcó y adelantó que su
bloque no iba a acompañar el pase a archivo, lo que fue aprobado con el voto del
oficialismo.
PELÍCULA “DANIELITO” EN GOYA
Se trataron después los proyectos incorporados al Orden del Día. El primero de ellos fue la
declaración “de interés municipal” del documental “Danielito”, película dirigida por
Gustavo Garzón y protagonizada por Daniel López, que se proyectará este jueves 5 de
junio a las 20 horas, en el salón de La Anónima de Goya con acceso libre y gratuito.
La concejal Cecilia Gortari, autora del proyecto, consideró que se trata de “una
oportunidad y un acontecimiento muy importante para todos los goyanos tener la
posibilidad de ver un documental, que habla de la inclusión, del amor a la vida”.
Dijo que es “una historia de superación y de resiliencia de Daniel López, (sanjuanino) con
la presencia del propio López y del director, el reconocido actor Gustavo Garzón”.
Gortari hizo extensiva la invitación a sus pares y a toda la comunidad. “Es un documental
que nos va a llevar a la reflexión en momentos donde las personas con discapacidad están
atravesando una situación muy difícil” enfatizó. El proyecto resultó aprobado.
HOSPITAL GARRAHAN
El HCD también expresó su preocupación por la situación de “vaciamiento presupuestario
del Hospital de niños “Prof. Juan P. Garrahan” de la ciudad de Buenos Aires y sus
consecuencias para la salud pediátrica de nuestra comunidad”.
Gortari, impulsora de la iniciativa sostuvo que “es de público conocimiento el reclamo que
vienen expresando los profesionales y el personal del Hospital Garrahan, además de las
familias y los pacientes que ahí se atienden”.
“Sabemos -dijo- de la importancia que tiene el Garrahan, de lo que significa este hospital
que es referencia no solo nacional sino también internacional y que los profesionales que
están allí no se los encuentra en ningún otro hospital ni público ni privado”.
Resaltó que “hay muchos niños de Goya que reciben tratamiento y son operados en el
Garrahan”, y que le parecía importante como representante de los goyanos y de las
familias que hoy se tratan en este hospital, “que podamos expresar públicamente nuestra
preocupación, y alzar nuestra voz en defensa del Hospital Garrahan como lo están
haciendo desde diferentes ámbitos”.
“Es impensado que tengamos que defender al Hospital Garrahan pero estamos en esa
situación y creo que no debemos dejar pasar”, subrayó la edil del Frente Renovador.
Concejal Sebastián Mazzaro
El concejal Sebastián Mazzaro también se pronunció al respecto. “Me quiero sumar a las
palabras de Cecilia, creo que el país se está acostumbrando a una manera de gobierno sin
empatía. Y me parece que más allá de que podamos estar de acuerdo en alguna medida
económica, no se maneja todo por un Excel. Parece que en las celdas del Excel este
gobierno resta a la gente, y así el resultado siempre va a ser negativo”, lamentó.
Consideró que “si no se gobierna con empatía, ni se pone en el lugar del otro, ocurren
estas cosas y salen a justificar diciendo que hay muchos ñoquis en la parte administrativa.
Y que son estos los que les consumen los recursos a los médicos”
“Me parece sumamente importante apoyar esto y seguir haciendo escuchar la voz de
todos los argentinos. Algo se escuchó porque ya tomo algunas medidas, (el gobierno) pero
no sé si serán suficiente. Acá lo importante son los médicos, si ellos están de acuerdo el
país los acompaña. Estas medidas, las toma gente que nunca le toco recorrer esos pasillos
multicolores del Garrahan. La verdad que es triste y es bueno apoyar”, cerró Mazzaro.
Concejal Zorzoli
Mas allá de expresar su preocupación por la situación del Hospital Garrahan, el concejal
Jorge Zorzoli expresó que su espacio político la Coalición Cívica-ARI y particularmente Elisa
Carrió “hizo una denuncia penal por abandono de persona (contra un funcionario
nacional). Eso deja de manifiesto la gravedad del problema”.
“La situación es muy delicada y la preocupación es de todos nosotros que somos usuarios
del Hospital. Nuestro partido hizo una denuncia penal no nos quedamos con la queja nada
más”, remarcó el edil. Puesto a consideración, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES
El tercer tema de los proyectos incorporados, tratados y aprobados sobre tablas fue el
referido a la realización del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Travestis,
Trans, Bisexuales y no binaries a realizarse en la Provincia de Corrientes durante los días
22, 23 y 24 de noviembre de 2025.
La concejal Cecilia Gortari, autora del proyecto sostuvo que “es muy importante el
recorrido histórico que estos encuentros han tenido en la reafirmación de los derechos de
las mujeres y las disidencias”.
Apunto que hace 38 años se viene realizando estos encuentros que reúnen en distintas
provincias a los diferentes movimientos vinculados a las mujeres y que se fueron
sumando. “En 2022 cambió el nombre se incorporó la palabra plurinacional, haciendo
referencia los pueblos originarios”, hizo notar.
La edil de la alianza Unión por la Patria recordó asimismo que en la última sesión del
Cuerpo ingresó una nota de la comisión organizadora solicitando la declaración de interés
al igual que en otros Concejos Deliberantes de la Provincia y que el evento ya fue
declarado de interés en la Cámara de Diputados. Tras su alocución el proyecto fue
aprobado por lo presentes.
ESCUELA DE LA MARINA MERCANTE EN GOYA
Lo mismo ocurrió con el proyecto sobre la Escuela de Formación y Capacitación para el
Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional – Prefectura Goya-, en
reconocimiento a sus 60 años de trayectoria ininterrumpida al servicio de la educación, la
formación profesional y el desarrollo laboral de la comunidad.
Como autor del proyecto, el concejal Oscar Ferrero, ponderó la labor de la mencionada
Escuela. “Resaltamos todo lo relacionado a la educación y a la capacitación del personal
que va realizar actividades con la Marina Mercante”, subrayó.
Sostuvo que esa actividad está siendo atacada actualmente y que los empresarios
plantean un pedido de recorte de los salarios a los trabajadores marítimos.
“Aproximadamente 200 personas son personal permanente de los barcos y traen todos
los meses el dinero a sus familias y esto se gasta en Goya como también los recursos de
los otros trabajadores no permanentes”, destacó Ferrero.
Estimó igualmente que “el 80 % de las personas que trabajan en los barcos son oriundos
de la provincia de Corrientes”, y pidió a sus pares el voto “para que la gente de la marina
sienta nuestro apoyo y acompañamiento y la Prefectura pueda seguir con la escuela”. La
iniciativa fue aprobada por unanimidad.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Tras haberse analizados los temas que conformaron el Orden de Día y los proyectos que
fueron incorporados, tratados y aprobados, el Vice Intendente y presidente del HCD,
Pedro Cassani (h), invitó a los ediles a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.
Mónica Cortinovis
La primer en hacer uso de este derecho fue la concejal Mónica Cortinovis para recordar la
celebración, este jueves 5 de junio, del Dia Mundial del Medio Ambiente.
“Mas que una celebración es una lágrima recordar el Dia Mundial del Medio Ambiente
sobre todo cuando hay varios jefes de estado que han retirado de su agenda
gubernamental hablar del cambio climático y del calentamiento global”, hizo notar.
Y acotó que en Argentina también sucede esto. “Ya no es parte de la agenda presidencial
hablar de esos temas. Todos somos conscientes que algo hay que hacer pensando en las
generaciones futuras”, advirtió Cortinovis.
En ese sentido destacó que la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente del
Municipio de Goya tiene una agenda de actividades para este 5 de junio. “Celebro eso”,
dijo y pidió a sus pares “tratemos de sembrar conciencia, hablemos, es gravísimo lo que
esta pasando a nivel climático y debemos accionar en ese sentido”.
Cecilia Gortari
Luego, su par Cecilia Gortari, reiteró que este jueves, a las 17 horas en el salón del HCD
con la presencia de la diputada Tolosa Paz que integra la Comisión de Discapacidad de la
Cámara de Diputados de la Nación “se va a exponer y a escuchar a las instituciones y
personas que trabajan con discapacidad” sobre el proyecto de ley que se está tratando en
el Congreso.
Explicó que es un proyecto de ley de emergencia en discapacidad que busca garantizar el
acceso a los derechos fundamentales de las personas con discapacidad con la
actualización de los aranceles y los pagos a los prestadores de salud que atienden a las
personas con discapacidad y que hoy están en emergencia y que han provocado el cierre
de muchos centros en todo el país.
“Esto va en línea como expresaba el concejal (Sebastián) Mazzaro con la falta de
humanidad de este gobierno (nacional) con las personas con discapacidad cuyos derechos
hoy están siendo vulnerados. Varias de las comisiones (en Diputados) han dado despacho
unánime, son temas que trascienden a los partidos políticos”, resaltó.
También expresó su preocupación por la crisis que está atravesando el sector de la pesca
embarcada. Corrientes tiene el 80 por ciento de las personas que trabajan en esa
industria. En Goya hay más de 1.000 que son contratados y unas 8 mil personas viven de la
pesca embarcada”, graficó con números Gortari.
Y agrego: “Debemos estar en alerta porque el impacto económico en nuestra localidad es
inmenso. El aporte que estas personas realizan al comercio de Goya es muy importante y
en este contexto de crisis lo es aún más”.
Finalmente, el concejal Sebastián Mazzaro recordó que este jueves, a las 10 horas, será la
reunión ampliada de la Comisión de Economía del HCD con funcionarios de la secretaria
de Hacienda para conocer aspectos generales sobre el balance municipal. Tras lo cual y al
no haber mas interesados en el uso de la palabra, el presidente del Cuerpo dio por
finalizada la sesión.-