A corazón abierto el campeón de la 48° Fiesta Nacional del Surubí nos cuenta sus sensaciones y emociones a poco de terminar el concurso, sobre lo que fue la coronación, la noche de pesca, el momento de las capturas, y cómo la ciudad los trata a todos los pescadores. De a poco va procesando que es campeón, y nos dedicó una linda charla para compartir.
A sólo unos pocos días de culminado el Mundial de Pesca en Goya, Capital de la Amistad, seguimos recibiendo tantas demostraciones de afecto de nuestros amigos pescadores, casi como si no hubiera sido suficiente todo lo recibido antes y durante la realización de la Fiesta.
Ya sea desde integrantes de un pequeño grupo de amigos que decidieron participar de esta edición, como de aquellas numerosas barras y peñas que han dejado una huella imborrable con su participación, todos quieren dejar sus testimonios de lo que fue, para ellos, una gran experiencia.
Y entre tantos testimonios y mensajes, decidimos tomar contacto y ampliar el testimonio con el flamante campeón, Lisandro Massine del equipo 492, quien en el intercambio de preguntas y respuestas aún se demuestra muy emocionado, al recordar la fiesta, la experiencia de sacar el surubí, y la aún sorpresa por “no terminar de caer que somos campeones mundiales”. En esta imperdible nota, te contamos más sobre lo que siente y piensa el campeón mundial a pocos días de consagrarse:
Prensa COMUPE: ¿Cómo empezó toda esta aventura de participar en el Mundial?
Lisandro Massine: "Arrancamos este sueño de participar en el torneo aproximadamente hace unos diez meses atrás, organizando la lancha, el tráiler, a partir de la invitación de la peña El Cañazo. La verdad que hemos compartido con ellos (esta primera vez que vamos al torneo) de una manera hermosa. Y bueno, ahí nos empezamos a ilusionar con divertirnos, con participar, con pasarla bien entre amigos. Y bueno, hasta que llegó la fecha, con todo ordenado y muchas ganas de estar allá, emprendimos el viaje."
PC: ¿Qué sintieron al llegar a Goya en la previa del inicio del concurso?
LM: "Y en el transcurso de la estadía que estuvimos ahí, empezamos a preguntar a los compañeros más experimentados sobre cómo era la largada, sobre todo porque teníamos un poco de miedo. Pero bueno, de a poquito fuimos puliendo esos miedos, los fuimos transmitiendo a los chicos, y hasta que llegó el día de la largada?
PC: ¿Y cómo vivieron la largada y el concurso?
LM: “La verdad que la organización de la largada fue espectacular, no tuvimos ningún inconveniente. Mucha adrenalina, sin lugar a dudas. Pero bueno, nos desempeñamos muy bien, la lancha anduvo perfecto y llegamos a destino.
Una vez ahí, elegimos el lugar de pesca, un lugar por suerte poco concurrido, y no tardó mucho en llegar la primera pieza, que tuve la suerte de sacar aproximadamente a las 19, 19:15. Y la segunda morena que tiró, atrás de la primera pieza, ¡otro surubí! Así que fueron dos surubíes, uno atrás del otro. No te puedo explicar lo que era nuestra lancha: era como si estuviéramos jugando la Copa del Mundo y hubiéramos metido dos golazos. ¡Una fiesta era la lancha! Espectacular. La verdad que eso, acompañado con una noche impresionante, sin amenaza de frío, sin viento... estuvimos como quisimos ahí. La verdad que fue divino."
PC: ¿Y cómo llegaron las otras dos piezas que finalmente los coronarían?
LM: “Como a las 11 llegó la tercera pieza y, bueno, obviamente que empezábamos a ilusionarnos, pero con nada, con estar en un podio de zona ya era de sobra. Nunca pensamos en zona campeonato.
Bueno, de ahí se paró el pique, y entre chistes, cuentos y un poco de charla entre amigos, nos fuimos quedando tranquilos... hasta que como a las 4 de la mañana llegó el más grande. El más grande que sacamos: de 91 centímetros, el cual tuve la posibilidad también de pescar yo. Así que saqué tres de cuatro. Y bueno, ahí ya estábamos seguros de un podio de zona, pero seguíamos sin entender o sin pensar qué podía pasar en el torneo, muy contentos terminamos.”
PC: Una vez pasada la noche de pesca, ¿cómo fue regresar a la carpa de pescadores?
LM: "Y cuando llegamos a la playa a entregar nuestras tarjetas, nos llamaron nuestros amigos de la peña, que ya estaban todos en la cabaña, y se empieza a escuchar: '¡Dale campeón! ¡Dale campeón!'. Al ser nuestra primera vez, yo pensé que nos estaban cargando, no lo creía mucho.
Ahí vuelvo a la zona donde se entregan las tarjetas y me fijo de nuevo en los resultados parciales... y veo ¡PRIMEROS! y bastante lejos del segundo. Y bueno, fue ahí cuando realmente no podíamos creer lo que había pasado. Se desató una avalancha de notas, de fotos, y no paraba de sonar el teléfono. Sentí una felicidad absoluta, que todavía me está costando asimilar... que somos los campeones de Goya, ¡LOS CAMPEONES MUNDIALES! Nunca pensamos que iba a ser para nosotros, pero bueno acá estamos, disfrutando un montón."
PC: Con todo lo que vivieron, ¿Qué significa ahora Goya y la experiencia en el mundial?
LM: "Bueno, la verdad que conozco Goya porque tengo familiares allá, pero este fin de semana… este fin de semana entero, Goya se viste enterita de pescadores. Nos tratan a todos los pescadores —a todos, eh, no solo a los que ganan— como estrellas. Nos malcrían, preguntan, nos sacan fotos, se ponen a charlar con nosotros… La ciudad entera se pone increíblemente linda.
Y el evento en sí quiero destacarlo, porque el predio es impecable: en limpieza, en servicios. El escenario principal es imponente, y sin ningún lugar a dudas, todo el evento con ese gran asado de pescadores se lleva todos los aplausos, por el trabajo increíble de los asadores. Todo el despliegue que se ve en ese lugar es impresionante.”
PC: Justamente esa cena de pescadores es lo que los coronó finalmente…
LM: “Si, a mí me tocó subir al escenario como campeón y recibir el aplauso de los pescadores ahí presentes, de todos los rincones del país. Así que la pasamos muy lindo, estamos felices, mis compañeros y yo. Así que bueno, agradecemos a toda la organización por el evento que me hicieron pasar. Me emociono un poco… porque… estoy muy feliz. Es más que nada por eso, por la felicidad de todo lo que vivimos."
FUENTE: ÁREA DE PRENSA COMUPE