Después de largas cavilaciones, un día se decidió y tomó un crédito, se puso a componer canciones y logró grabar un disco que lleva como nombre, sugestivamente “Años perdidos”. Una de las canciones, fue distinguida a nivel nacional.
Su canción es una de las 10 mejores elegidas de entre mil composiciones. Su composición "Himno del cielo", fue seleccionada de entre 1.000 temas para estar en la gala final de Festival de la Canción Argentina, que se hizo el 14 de noviembre en el Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires.
Rodrigo Giordano estuvo en el programa Abran cancha” que se emite por FM Norte con la conducción de Gabriela Cejas Salomón donde contó la historia de la canción. Esta forma parte del “álbum” “Años perdidos”.
El músico dijo: “Compuse la letra de la canción espontáneamente, casi no hubo filtro en su escritura, para armar el estribillo. En un par de horas estuvo lista.
“Cuando terminé de hacer Esta canción “Himno del cielo”, me gustó cómo quedó”.
“No sé de donde me vino la inspiración. Es como que vino de otro lado. Vino del cielo. Y ahí quedó como nombre de la canción”.
“Esta canción surgió de ir superando distintos desafíos, distintas dificultades que surgen en el camino”.
AÑOS PERDIDOS
Sobre el “álbum” de nuevas canciones, Giordano dijo: “Surgió primero de una idea. Yo no sabía si en algún momento de mi vida iba a poder grabar un disco. Pero soñaba con grabarlo. A veces es uno mismo quien se pone excusas y pospone para más adelante. Y este año dije “basta”, siempre quise hacer mi música, siempre. Estuve en muchas bandas de distintos géneros. Y aun cuando estaba dentro de una banda decía “quiero hacer mi música”, quería tener mi propio proyecto”.
DIJE BASTA
“Este año decidí decir basta y hacerme cargo de lo que me pasaba. Porque era un sentimiento recurrente y si no le das “artículo” a eso, uno se termina enfermando”.
LAS CANCIONES
“Primero grabé “buscando mi canción”. Fui en busca de mi canción, de mi identidad, de la música que por ahí me podría identificar más. O con la que me siento más cómodo. Y este año empecé a hacer eso. Empecé a proyectar el disco, hace cinco meses. Tenía varias canciones. Compuse la canción “Himno del cielo”, hace cinco años atrás. Tenía tres canciones. Y un disco debe tener por lo menos diez temas. Y me dije que tenía que sentarme a componer. Obviamente, que no sirve ese método de composición de decidir ponerse a componer. La música no se crea de esa manera. Hice seis canciones nuevas, con un estilo de composición nueva tanto de música como de arreglos. Uso mucho la poesía, la décima. Lo aprendí de Drexler. Logré componer las seis canciones que faltaban. Junté las que tenía de años anteriores”.
GRABACION A PULMON
“Me fui a grabar y le hablé a mi productor de Bella Vista. Fue todo a pulmón, fue todo independiente. Solicité un préstamo del fondo Nacional de las Artes que apoya a los artistas independientes, presenté un proyecto bien armado. Me otorgaron el crédito y me dije “chau, me voy a cumplir mi sueño. Fui a Bella Vista y grabé las diez canciones y acá las tengo y voy a ir lanzando de a una y después largaré el disco completo”, relató.