Por Lic. Gladis Viviana Ortiz (*)
Exclusivo para Diario Primera Hora
La literatura argentina, rica en expresiones y matices, encuentra en "El Gaucho Martín Fierro" un tesoro invaluable. Escrito por José Hernández en el siglo XIX, este poema épico es un verdadero testamento de la identidad y la historia de Argentina. A lo largo de las décadas, "Martín Fierro" ha demostrado ser más que un simple relato; es un canto a la esencia misma de una nación.
La obra de José Hernández, publicada por primera vez en 1872, narra la vida de Martín Fierro, un gaucho argentino. A través de versos llenos de pasión y vivacidad, Hernández crea un personaje inolvidable que personifica el espíritu de la pampa y del pueblo argentino. Martín Fierro es, al mismo tiempo, un hombre común y un símbolo de lucha contra la opresión y la injusticia.
Este relato, escrito en forma de verso, lleva a los lectores a las vastas llanuras de Argentina, donde el gaucho lucha por su libertad y sus derechos. A lo largo de su travesía, Martín Fierro enfrenta numerosas adversidades, pero nunca se doblega. Su historia se convierte en un eco de la lucha de un país en busca de su propia identidad.
"Martín Fierro" es mucho más que un simple poema. Es una ventana a la historia argentina y a la realidad de los gauchos en una época en la que la lucha por la tierra y la justicia era una constante. A través de los versos de Hernández, emergen temas universales como la libertad, la justicia, la lealtad y la identidad, que resuenan no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
La obra de Hernández también es un testimonio de la riqueza del español rioplatense, un dialecto característico de la región. "Martín Fierro" es un estudio lingüístico invaluable, que muestra cómo la lengua se moldea y adapta a su entorno y cómo enriquece la literatura a través de sus peculiaridades regionales.
A lo largo de los años, "Martín Fierro" ha inspirado innumerables adaptaciones, interpretaciones y homenajes en diversas formas de arte, desde la música hasta el cine. La historia de Martín Fierro continúa resonando en la cultura argentina y sigue siendo una fuente de inspiración para artistas y pensadores de todas las edades.
Hoy, en un mundo cada vez más globalizado, "Martín Fierro" mantiene su relevancia como un recordatorio de la importancia de mantener vivas las raíces culturales y literarias. Es un llamado a la reflexión sobre la lucha por la justicia y la defensa de la propia identidad en un mundo en constante cambio.
En resumen, "El Gaucho Martín Fierro" de José Hernández es una obra maestra de la literatura argentina que trasciende fronteras y épocas. Es un reflejo de la historia y la identidad de Argentina, un canto a la lucha por la justicia y un ejemplo de cómo la literatura puede ser un faro que guía a una nación en busca de su propia voz en el mundo.
(*) Licenciada en Letras. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Licenciada en Gestión Educativa. Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y Profesora de Lengua y Literatura.
Realizó diversos postgrados en el marco del Doctorado en Letras. Fue Presidente de la S.A.D.E Seccional Goya