Por Lic. Gladis Viviana Ortiz (*)
En la era digital, la forma en que nos comunicamos ha experimentado una transformación radical. Los teléfonos móviles y la comunicación en línea han dado lugar a una nueva manera de escribir, una que a menudo se caracteriza por el uso de abreviaturas, símbolos y otras convenciones no convencionales.
Si bien esto puede parecer una evolución natural de la comunicación, es importante detenerse y considerar cómo esta nueva forma de escritura está afectando la lengua castellana y su riqueza.
El Ascenso de la Abreviatura
Las abreviaturas y acrónimos se han vuelto moneda común en la escritura digital. Palabras como "gracias" se reducen a "thx" y "por favor" se convierte en "pls". Mientras que la economía de tiempo es una ventaja innegable, ¿qué estamos sacrificando en el proceso? La abreviatura extrema puede dar lugar a la pérdida de la riqueza del lenguaje y la precisión en la comunicación.
Símbolos y Emojis: El Nuevo Lenguaje Universal
Los emojis y los emoticonos se han convertido en parte integral de nuestra comunicación digital. Estos pequeños símbolos pueden transmitir emociones y tonos de manera efectiva, pero ¿están reemplazando a las palabras? La dependencia excesiva de emojis en lugar de palabras puede llevar a una reducción de la riqueza del lenguaje y, en última instancia, a una comprensión más superficial de nuestras comunicaciones.
La escritura digital a menudo se caracteriza por una falta de atención a la ortografía y la gramática. La prisa por responder a los mensajes o la comodidad de las funciones de autocorrección pueden dar lugar a errores que se propagan rápidamente. Esto no solo deforma el lenguaje castellano, sino que también socava nuestra capacidad para comunicarnos con precisión y claridad.
Una de las preocupaciones más significativas con la escritura digital es su tendencia a fomentar la comunicación superficial. Las conversaciones se vuelven más breves y simplistas, lo que a menudo conduce a una falta de profundidad en la interacción. La riqueza de la lengua castellana permite la expresión de pensamientos complejos y sutilezas, y su degradación puede limitar nuestra capacidad para comunicar y comprender ideas de manera efectiva.
Recuperando la Riqueza del Lenguaje
Si bien la escritura digital puede ser rápida y conveniente, es esencial que no perdamos de vista la importancia de mantener y nutrir la riqueza del lenguaje castellano. Podemos seguir comunicándonos de manera eficiente en línea sin sacrificar la claridad y la profundidad en nuestras conversaciones.
Recuerda que la lengua es una herramienta poderosa que permite la expresión de pensamientos y emociones de una manera única. No permitamos que la escritura digital deforme irremediablemente este precioso legado lingüístico. El lenguaje castellano es una fuente de riqueza y expresión, y su preservación es esencial para mantener la calidad de nuestra comunicación en un mundo cada vez más digital.
(*) Licenciada en Letras. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Licenciada en Gestión Educativa. Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y Profesora de Lengua y Literatura.
Realizó diversos postgrados en el marco del Doctorado en Letras. Fue Presidente de la S.A.D.E Seccional Goya