Por Lic. Gladis Viviana Ortiz (*)
Exclusivo para Diario Primera Hora
A lo largo de la historia la enseñanza de la lengua ha sido estudiado desde distintas perspectivas, tal como lo dice la Introducción de nuestro material bibliográfico. Para ello nos detendremos en este punto fundamental de la importancia de la Lengua y la Literatura.
Primeramente, tendemos a considerar al lenguaje como algo que nos es familiar desde la infancia de un modo irreflexivo. También todos tipos de prejuicios sociales y políticos asociados el lenguaje: no tofos nos expresamos del mismo modo, ni hablamos igual con nuestros amigos, compañeros o colegas.
Por otro lado, la Lengua se considera la expresión como excelencia de la cultura y del espíritu de una comunidad de hablantes. Lo que nos puede llevar a considerar la propia como la más importante. Si bien el lenguaje ha acontecido a lo largo del tiempo, su importancia y consideración ha sido diferente según las épocas.
En lo que a nosotros nos concierne que es la referente del siglo XXI, se halla influenciado por los avances de tipo tecnológico y ante todo por la necesidad de aquello llamado producción. Mientras que el objetivo último es de alcanzar los máximos beneficios en todos los ámbitos que atañen a la vida, esto trae como consecuencia que a los aspectos que requieren un nuevo cuidado y dedicación como son a la Lengua y Literatura, ya que la abundancia de grase muy cortas, la restricción de vocabularios, o la aparición de monosílabos, dentro del tramado social también tiene su reflejo tiene su bien reflejo en las aulas y la motivación por aprender Lengua y Literatura queda seriamente dañada.
De todos modos, como alternativas se debe aportar una enseñanza de la Lengua y Literatura, que propugne la recuperación del gusto por desarrollar esas habilidades lingüísticas para logar un mayor bienestar de las personas. El desarrollo de las estrategias: Nuevos desafíos Según los grandes estudiosos del tema la Lengua no debe ser estudiada de manera descontextualizada, al contrario, con ella aprenderá sobre la diversidad y complejidad de las sociedades, la psicología y el comportamiento del otro; la Literatura es el arte que aprovecha del lenguaje como vía d expresión y con el que podemos entender mejor el dolor, el odio, la verdad, es decir, diferentes tópicos que despiertan interés en el escritor. De allí su impronta que está entrelazada con la historia, con ella aprendemos a contextualizar más allá del tiempo o de procedencias geográficas.
La importancia de estudiar Literatura tiene muchos objetivos como ayudar a combatir la ignorancia, que son armas para conocer lo que somos, como individuos y parte de la sociedad. Nos ayuda a formar un espíritu crítico. Este nuevo desafío nos permite entrar lo que es la Literatura para desarrollar la imaginación y la creatividad al introducirnos en universos variados, con lo que nos convertimos en personas más flexibles, tolerante y dinámicas, con mayor capacidad para la abstracción. Desarrolla la empatía al leer sobre creencias y experiencias diferentes al abrir nuestras mentes.
En consecuencia, el dominio del idioma nos enseña lo poderoso que puede ser el lenguaje, aparte de abrir nuestras mentes a juegos en palabras, aparecen los dobles sentidos, los símbolos, etc. se enriquece el vocabulario con el fin de hablar de forma más correcta y sofisticada, lo cual ayuda en cualquier ámbito de la vida.
Esta construcción ayuda a orientar nuestra carrera profesional hacia el campo de la docencia, la investigación, la gestión cultural o el turismo, distintos ámbitos de la comunicación, la traducción o la corrección: sino también permite acceder al mundo editorial. Permiten desarrollar y trabajar las distintas competencias comunicativas en medio y situaciones orales y escritas, comprender el papel de la Lengua y el desarrollo del ser humano
(*) Licenciada en Letras. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Licenciada en Gestión Educativa. Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y Profesora de Lengua y Literatura.
Realizó diversos postgrados en el marco del Doctorado en Letras. Fue Presidente de la S.A.D.E Seccional Goya