El Intendente de la ciudad de Ituzaingó y referente de la Unión Civica Radical en Corrientes habló sobre las elecciones internas del próximo domingo. El hermano del gobernador Gustavo Valdés respaldó la candidatura a presidente del actual mandatario y criticó al ex gobernador Ricardo Colombi.
"En abril, la convención, usted se acuerda, tuvo un resultado más que aplastante, no muy respaldado por el camino que tomó la unión. Sigue radicando el camino que tomó una persona, no el camino que tomó la Unión Cívica Radical, porque estaba respaldado por senadores, diputados, intendentes, concejales y convencionales que tomaron un rumbo. Después vino el primer intento de elección, que nosotros respetamos, la fecha propuesta por el partido por la presidencia saliente", afirmó Juan Pablo Valdés.
"En esa fecha nos preparamos y, la verdad, en ese momento la presentación de listas en el comité fue masiva. Se sentía la buena vibra, la energía, los correligionarios todos trabajando para el cierre de listas, tratando de hacer los acuerdos necesarios. La verdad que hubo una gran cantidad de gente y, en esta oportunidad, donde se abrieron las puertas para un acto, la gente se acercó masivamente. La gente está y quiere elegir a Gustavo como su presidente", manifestó.
"Hace 25 años no habia un proceso eleccionario provincial y ahora lo estamos viviendo. Es la manera que nosotros, el partido de la Democracia, queremos tener: no esto de resolver en las urnas que se presenten, que voten, que dejen esas chiquilinadas de ir a la justicia para resolver el liderazgo. A veces toca ganar y a veces toca perder", finalizó.
Dos listas se enfrentarán este domingo en la interna para definir al líder de la UCR de Corrientes luego de que la Cámara Nacional Electoral ratifica las elecciones. Se encuentran habilitados a votar 87 mil afiliados. El gobernador Valdés busca reafirmar su conducción como candidato a presidente de la lista "Vamos Radicales" y enfrentará a la lista de Colombi que encabeza la ex presidenta del Comité Capital, Alejandra Seward.
Actualmente la Unión Cívica Radical correntina se encuentra intervenida por el Comité Nacional a partir de que Colombi dilató en dos oportunidades la convocatoria a elecciones internas, lo que llevaron a que el mandato del propio Colombi se venciera el 27 de abril pasado.Colombi había fijado como fecha para las elecciones internas el 27 de octubre, pero luego interpuso una serie de maniobras para evitar la contienda.

Quién es Juan Pablo Valdés?
Juan Pablo Valdés nació el 25 de agosto de 1983 en Ituzaingó (Corrientes), hijo de Manuel y Juana Victoria. Se convirtió en uno de los intendentes más jóvenes de la provincia al ganar los comicios en su ciudad, en 2021. Lo logró con 38 años. Además, es el hermano menor del actual gobernador.
Los inicios de la historia de los Valdés y la política se remontan a cuando el padre Valdés se afilió a la UCR a sus 18 años. Luego de varias décadas de militancia, Manuel llegó a ser intendente por dos períodos consecutivos, de 2005 a 2013. Fue el sucesor en el cargo de su hermano, Octavio Valdés, quien estuvo también ocho años al frente de la Comuna. Heredó un apellido con historia dentro del radicalismo y un mandato natural de involucrarse en los asuntos públicos que empezó a cumplir cuando era joven, con los bríos típicos de la adolescencia.

Con un pasado vinculado a la política y al mundo emprendedor, Juan Pablo llegó a presidir el Comité de la UCR local en 2018. Con su llegada se produce una renovación total del partido ya que le acompañan un nutrido grupo de jóvenes. Además, fue el jefe de campaña de las últimas elecciones por lo que conocía muy bien a los afiliados y el quehacer político de la ciudad.
En su primera elección a Jefe Comunal la victoria fue aplastante. Obtuvo 8847 votos (63.24%) contra 5142 (36.76%) de Eduardo Burna, su oponente e intendente en funciones. En su discurso de apertura de las sesiones del Concejo, Juan Pablo reconoció el esfuerzo y la dedicación del equipo municipal durante el año anterior, subrayando los logros alcanzados en materia de desarrollo estratégico, modernización administrativa, inclusión social y promoción de la igualdad de género.
En el ámbito de obras públicas, se anunciaron importantes proyectos de pavimentación, construcción de viviendas sociales y mejoras en la infraestructura urbana, incluida la inversión en una planta de producción de hormigón para la pavimentación de calles.
Radio Dos